Ecos de ISE 2023: Sónar en Barcelona, sin headliners y abierto a las tecnologías que conectan al artista con su audiencia

Con sede principal en Barcelona, el festival Sónar combina música, creatividad y tecnología para ofrecer una experiencia única en la que el púbico participa activimente.
Ecos de ISE 2023: Sónar en Barcelona, sin headliners y abierto a las tecnologías que conectan al artista con su audiencia
Like

Share this post

Choose a social network to share with.

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks

Al igual que un submarino que utiliza un sonar para navegar, comunicarse o detectar objetos, tres líderes de Advanced Music, SL, empresa organizadora del festival Sónar afirman que sus “antenas” están siempre encendidas para identificar a los artistas y creativos que formarán parte de la siguiente alineación de este acontecimiento cultural en el que la música, creatividad y tecnología se unen para ofrecer propuestas de vanguardia y experimentación. Al celebrarse ISE 2023 en Barcelona, no podíamos dejar pasar la oportunidad de conversar con el equipo de Sónar, a quienes recibimos en el espacio AVIXA Xchange Live en la Fira Barcelona.

Ventura Barba, CEO de Advanced Music, SL; Antonia Folguera, comisaría de Sónar +D para Advanced Music, SL; y Andrea Faroppa Cabrera, Directora de Proyectos Estratégicos para Asociaciones Institucionales y Sónar +D, Advanced Music, SL, conversaron con Sanji Surati, Digital Atelier de Tiger Heart, en una la sesión sobre el papel de la tecnología en este festival que se ha convertido en un referente internacional.

Aquí cinco de los conceptos más relevantes que nos dejó esta charla y que pueden servir como inspiración para los profesionales de los eventos en vivo.

Abiertos a sugerencias tecnológicas
En Sónar, tanto el público como los artistas, creadores y músicos tienen una voz que es escuchada atentamente por los organizadores. “Escuchamos a los artistas, les damos la libertad de presentar sus ideas, así que, hasta cierto punto, estamos abiertos a hacer cambios o adaptaciones en nuestro rider técnico de acuerdo a lo que nos proponen para sus presentaciones”, explicó Antonia Folguera. 

Esta apertura impacta positivamente en el uso de nuevas tecnologías, pues el festival se nutre de las propuestas de todos sus participantes. Por ejemplo, hace unos años apenas se veía alguna que otra aplicación de realidad virtual (VR) y ahora hay una gran oferta de experiencias de VR en la programación y espacios de Sónar.

Espacios para comunidades creativas
Además de los escenarios musicales, el festival ofrece una atractiva muestra de experimentación tecnológica que gira alrededor de los temas más actuales en el espacio de Sónar + D. Aquí tienen cabida proyectos e ideas de los ámbitos del sonido, la música, la Inteligencia Artificial (AI), la Web3, el arte new media, tecnologías inmersivas como la realidad virtual (VR) o la realidad aumentada (AR), el diseño y la creación digitales y más.

“Reunimos a personas de múltiples disciplinas y de los más diversos backgrounds. Eso es una experiencia muy enriquecedora”, comentó Andrea Faroppa, quien destacó que el toque disruptivo que impera en buena parte de la programación del festival y sus espacios de experimentación.

Despertar sensaciones más allá de lo inmediato
Sónar siempre busca rebasar las barreras, tanto en el aspecto creativo como en el de negocios. “Queremos ofrecer nuevas experiencias y dar mucho más. El festival sirve para generar un impacto en la vida de las personas, para que puedan llevarse algo de inspiración para su vida diaria, sus estudios o trabajo”, afirma Ventura Barba.

Nuestros invitados destacan la importancia del papel del público en Sónar. Los asistentes se encuentran con otras personas creativas con las que comparten intereses así que se percibe un sentido de comunidad. Es muy común que entre el público haya gente talentosa en diferentes áreas y que, con el paso de los años, muchos de ellos se conviertan en parte del programa de Sónar.

La tecnología al servicio de la narrativa
Cada edición del festival se plantea como la trama de una película, con introducción, desenlace y final. Así que la tecnología sirve como vehículo para narrar las escenas, conectar a las personas y generar conversaciones. No se depende de una tecnología en particular y tampoco existe la urgencia de montarse en la herramienta tecnológica de moda.

Por ejemplo, durante la pandemia el uso del metaverso fue una buena opción para el festival, pero eso no quiere decir que tendrá el mismo peso que en ese momento. Si la narrativa del festival lo demanda, seguramente tendrá una mayor presencia en esa edición en particular.

Para los organizadores de Sónar está claro que cualquier herramienta tecnológica que facilite la conexión entre el festival y su audiencia es bienvenida, sin importar si se trata de una plataforma virtual o en línea, si es hardware o software. 

Sin headliners, el público diseña su propio cartel
“Nos gusta confiar en nuestra audiencia, sabemos que pueden tomar sus propias decisiones y disfrutar del festival de acuerdo a su propio ritmo. No les imponemos nada, es por eso que los nombres de los artistas se muestran con el mismo tamaño de letra, pues buscamos que cada asistente elija a sus propios headliners y haga su propio cartel de acuerdo a sus preferencias e intereses”, comenta Andrea Faroppa.

Luego de escuchar sobre el festival, que celebra su trigésimo aniversario este 2023, seguramente querrás conocer más de Sónar Barcelona y de Sónar + D, por lo que te sugerimos echar una mirada a su programación y convocatorias en este enlace.

 

Please sign in

If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in