Según el Informe de Tendencias Estatales en Tecnología Educativa 2023, publicado recientemente, la ciberseguridad sigue siendo la principal preocupación de los directores de escuelas primarias y secundarias en los Estados Unidos de América por segundo año consecutivo. El informe, elaborado por la Asociación Estatal de Directores de Tecnología Educativa (SETDA por sus siglas en inglés) y por Whiteboard Advisors, ofrece información basada en las aportaciones de líderes de 45 estados de los EE.UU., Washington DC y Guam. Además de hacer hincapié en la ciberseguridad, el informe examina la aparición de la Inteligencia Artificial (IA) generativa en las escuelas y la importancia del acceso a Internet en el hogar.
Preocupaciones crecientes: Ciberseguridad e IA generativa
La ciberseguridad es la principal prioridad para el 24% de los líderes estatales encuestados, porcentaje superior al 17% del año pasado. Esto demuestra el creciente reconocimiento de la importancia de proteger las entidades educativas frente a las ciberamenazas. Sin embargo, a pesar del aumento, el 42% de los encuestados siguen pensando que su estado necesita un mayor presupuesto para las necesidades de ciberseguridad.
El informe también señala la creciente preocupación por el uso de la IA generativa en las escuelas, resaltando especialmente ChatGPT. Aunque el 55% de los encuestados ha sido testigo de un mayor interés en el desarrollo de políticas de IA durante el último año, sólo el 2% indicó que su estado cuenta con una iniciativa de IA. Illinois destaca en el informe por su propuesta de ley para crear un grupo de trabajo sobre inteligencia artificial generativa para los institutos de enseñanza primaria y secundaria.
Acceso a Internet en casa y herramientas de tecnología educativa
El acceso a Internet en casa sigue siendo un reto importante para muchos estudiantes. Según datos de la Comisión Federal de Comunicaciones, 17 millones de estudiantes carecen aún de acceso confiable a Internet en casa. Sin embargo, se han producido mejoras notables en algunos estados. Nuevo México, por ejemplo, redujo el número de estudiantes sin acceso de 75,000 a menos de 40,000 gracias a esfuerzos de colaboración entre varias agencias.
Aunque los estados han progresado en el seguimiento del uso y la eficacia de las herramientas de tecnología educativa en sus distritos, todavía hay posibilidades para mejorar. El 39% de los encuestados afirmó que su estado necesita recopilar más datos sobre el uso o la eficiencia de dichas herramientas. Se reconoce a Massachusetts por su publicación de guías de planificación estratégica y sistemas de tecnología educativa, que demuestran el compromiso del estado con el seguimiento y la optimización del uso de la tecnología en la educación.
La clave es la colaboración
Para responder a las preocupaciones cambiantes en torno a la ciberseguridad, la IA, la equidad y el uso eficaz de las herramientas de tecnología educativa, el informe insiste en la importancia de la colaboración entre las oficinas estatales, los administradores, los educadores, los legisladores y los desarrolladores de tecnología. Trabajando juntos, estas partes interesadas pueden garantizar que la tecnología se adapte a las necesidades específicas de los sistemas de educación.
Resumen
El Informe de Tendencias Estatales en Tecnología Educativa 2023 destaca la continua importancia de la ciberseguridad como principal preocupación de los administradores de las escuelas primarias y secundarias. También menciona los nuevos retos que la IA generativa pudiera generar, la necesidad de un acceso equitativo a Internet en el hogar y la importancia de hacer un seguimiento del uso y la eficacia de las herramientas de tecnología educativa. La colaboración entre todos los involucrados es crucial para abordar estas cuestiones y preparar a los estudiantes para triunfar dentro de un mundo impulsado por la tecnología.
Más sobre el tema
Recuerda que en el próximo Congreso AVIXA tendremos una jornada especial dedicada al tema de la convergencia entre las industrias AV y TI. El 26 de octubre, la sesión “Abordando las preocupaciones de TI sobre AV y otras tecnologías que operan en red”, presentada por Eduardo Andrés Travi, CTS, Product Manager Signage & Video Collaboration en WOBA, y José Carselle, CTS-D, CCNA International Advanced Applications Engineer de Q-SYS, abordará aspectos relacionados con este artículo. |
Please sign in
If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in